Objetivo general
Implementar una didáctica que permita el conocimiento y el manejo de sustancias químicas, aparatos y operaciones de química analítica.
Objetivos específicos
- Elaborar una cartilla didáctica que contenga normas y medidas de prevención sobre el manejo de sustancias químicas con el fin de evitar y concientizar accidente sobre la práctica de trabajo
- Realizar un cuadro comparativo de los diferentes equipos más utilizados en el laboratorio de química analítica
- Ejemplificar ejercicios de química analítica que permite el desarrollo de las prácticas de laboratorio.
MANUAL EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
3.
Es importante resaltar que solo la educación puede enseñar de una forma didáctica cual es la forma más segura y eficaz para el uso de las sustancias químicas, por lo tanto, se incluyen sugerencias para lograr la participación activa de los estudiantes involucrados en la educación con el fin de dar una información sencilla, atractiva y oportuna mediante el uso de la cartilla didáctica.
Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que esta experimenta durante reacciones químicas.
Sustancia es aquello que compone todo lo que nos rodea, la materia, pero desde el punto de vista de estudio químico.
Las sustancias químicas en cualquier material con una composición química definida, sin importar esa procedencia. Ejemplo: una muestra de agua y tiene las mismas propiedades y proporción de hidrogeno y oxigeno sin importar las muestran se aíslan.SEGURIDAD EN MANEJO DE GASES
En las prácticas de laboratorio de química analítica se utilizan muchos gases tales como: el oxigeno, gas carbónico, acetileno, sulfuro de hidrógeno, nitrógeno,, ácido yodhídrico, cloro, propano, etc., se desea de un modo sencillo y ameno informar sobre el tratamiento y cuidado de los gases que se utilizan en el laboratorio.
*Gas liviano e incoloro * Olor aliaceo (ajo)
* Llama fuliginosa (produce negro de humo)
* Combustible
*Con sales metálicas como sulfato de cobre y nitrato produzco
explosivos llamados acetiluros.
* Mi punto de inflamación es bajo 40°C y soy muy soluble en
acetona.
* Soy utilizado en soldaduras oxiacetilenica; me polimerizo formando
plásticos.
Que efectos produzco en el organismo!
1. No me inhale, soy tóxico
2. Mis hijos los acetiluros provocan explosiones rompedoras produciendo por descuido cortaduras.
Como prevenir accidentes!
* Llama fuliginosa (produce negro de humo)
* Combustible
*Con sales metálicas como sulfato de cobre y nitrato produzco
explosivos llamados acetiluros.
* Mi punto de inflamación es bajo 40°C y soy muy soluble en
acetona.
* Soy utilizado en soldaduras oxiacetilenica; me polimerizo formando
plásticos.
Que efectos produzco en el organismo!
1. No me inhale, soy tóxico
2. Mis hijos los acetiluros provocan explosiones rompedoras produciendo por descuido cortaduras.
Como prevenir accidentes!
- En los recipientes donde se almacena para la soldadura oxiacetilenica, evitar echar exceso de carburo de calcio.
- Evitar mi calentamiento por encima de 40°C
- Comprimirme a más de 1,5x106 Pu
- Utilizar mascara.
Como soy!
* Gas incoloro, fotosensible
* Soluble en agua
* Gas incoloro, fotosensible
* Soluble en agua
*Como yoduro de hidrógeno, soy un gas denso de olor irritante.
Que efectos produzco en el organismo!
1. El ácido puede ser absorbido por la piel desprotegida
2. Puedo originar dermatitis
3. En contacto con los ojos puedo producir irritación, lagrimación y sensación de quemadura
4. Por inhalación puedo causar irritación de las mucosas nasales y oculares.
5. Disminución de respiración
6. Dolores abdominales, diarrea e inconsciencia
7. Muerte por paro cardíaco o respiratorio.
Como prevenir accidentes!
- Mantener solamente la cantidad necesaria
- Conservar los residuos de ácido en recipientes herméticamente cerrados
- Evaluación ambiental
- Evitar vaciar el ácido directamente en el desaguadero.
- Evitar respirar mis vapores
- No fumar, comer o beber
- Los recipientes deben ser almacenados en lugares bien ventilados, alejados de fuentes de ignición y de calor
- Utilizar equipo de protección personal (guantes, bata, tapabocas)
- Los residuos deben ser absorbidos por tierra, arena seca o ceniza.
2. En contacto con los ojos, lavar con agua, utilizar, lavaojos
3. Provocar vomito, suministrando agua tibia con sal, colocando el dedo en la garganta
4. Aplicar respiración artificial
5. Trasladar al paciente a un lugar no contaminado
6. Acudir al médico de inmediato
CLORO:
Como soy!
* Gas de color amarillo verdoso
* Olor irritante, sofocante
* Me utilizan en el tratamiento bacteriológico del agua
* Desinfectante, decolorante
* Utilizando en la obtención de drogas y en la metalurgia del oro
* Como agente blanqueador de fibras textiles.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Ataco las vías respiratorias
2. Provoco tos y ocasiono vómitos de sangre
3. Irrito los ojos y la piel
4. Si me inhala en altas concentraciones puedo causar la muerte.
Como prevenir accidentes!
PROPANO: CH3CH2CH3
Como soy! * Gas incoloro e inflamable
* Hidrocarburo
* Soy empleado como combustible y en refrigeración
* En concentraciones elevadas soy tóxico.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Produzco asfixia
2. Quemaduras de primero, segundo y tercer grado
3. La muerte
4. Por altas concentraciones afecto la sangre y el sistema nervioso.
Como prevenir accidentes!

3. Provocar vomito, suministrando agua tibia con sal, colocando el dedo en la garganta
4. Aplicar respiración artificial
5. Trasladar al paciente a un lugar no contaminado
6. Acudir al médico de inmediato
CLORO:
Como soy!
* Gas de color amarillo verdoso* Olor irritante, sofocante
* Me utilizan en el tratamiento bacteriológico del agua
* Desinfectante, decolorante
* Utilizando en la obtención de drogas y en la metalurgia del oro
* Como agente blanqueador de fibras textiles.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Ataco las vías respiratorias
2. Provoco tos y ocasiono vómitos de sangre
3. Irrito los ojos y la piel
4. Si me inhala en altas concentraciones puedo causar la muerte.
Como prevenir accidentes!
- Mantengame lejos de las llamas abiertas, chispas y fuentes de calor
- Mantengame lejos de la luz solar, soy explosivo
- Manténgase bien cerrado
- Ventilación adecuada
- Utilice equipo de protección personal (guantes, mascaras)
- No tire mis residuos por los desagües
- Manténgase lejos de los materiales combustibles y de los niño
En caso de accidentes que hacer!
1. Por contacto con piel y ojos lavar con abundante agua
2. Por inhalación e ingestión accidental acuda inmediatamente al médico
DIÓXIDO DE AZUFRE: Como soy!
* Gas tóxico incoloro
* Con olor característico altamente irritante
* Soy utilizado para la fabricación del ácido sulfúrico
* Me utilizan como agente de blanqueo
* Soluble en agua, alcohol y éter.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por inhalación causo irritación de la garganta y la nariz; deficiencia respiratoria, somnolencia, cianosis, tos sofocamiento e inconsciencia.
2. En caso inusual en que sea inhalado el gas causo nauseas, vomito y quemaduras por congelación en la boca y garganta.
Como prevenir accidentes!
- Tener en cuenta las recomendaciones para su almacenamiento
- Su manipulación debe ser realizada por personal entrenado
- El personal debe estar informado respecto a su uso adecuado
- Utilizar equipo de protección personal
En caso de accidentes que hacer!
1. En caso de derrame, gire el contenedor de forma que escape más gas que líquido
2. Detenga la fuga si no hay mayor riesgo
3. Contrarreste los vapores con neblina de agua
4. Quemaduras por congelación, lavelas con agua tibia
5. Por inhalación traslade la victima donde respire aire fresco
6. En caso de ingestión beber agua tibia, no induzca el vomito; mantenga a la víctima con los pies levantados, abrigada y en reposo. (Consulte al médico)
IMPORTANTE: "En todos los casos asegurarse que el personal médico conozca la identidad del producto en cuestión".
GAS CARBÓNICO: Como soy!
* Más pesado que el aire
*Soluble en agua
* No soy combustible
* No ardo
* Me pueden comprimir y al salir del recipiente salgo sólido, por eso me llaman Hielo seco
* En el laboratorio con el aluminio produzco explosiones.
Que efectos produzco en el organismo!
1. En forma de hielo seco causo quemaduras dolorosas
2. Asfixia y muerte
Como prevenir accidentes!
- Utilice guantes al manejarme como hielo seco
- Evitar su uso en sitios cerrados
- Utilice equipo de protección personal y ventilación adecuada.
En caso de accidentes que hacer!
1. Lleve al accidentado a un lugar ventilado; dar respiración boca a boca, solo en caso de falta de movimientos respiratorios.
2. En caso de quemaduras leves dar el tratamiento adecuado, quemaduras graves llevar al médico
PROPANO: CH3CH2CH3 Como soy! * Gas incoloro e inflamable
* Hidrocarburo
* Soy empleado como combustible y en refrigeración
* En concentraciones elevadas soy tóxico.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Produzco asfixia
2. Quemaduras de primero, segundo y tercer grado
3. La muerte
4. Por altas concentraciones afecto la sangre y el sistema nervioso.
Como prevenir accidentes!

- Ventilación adecuada del sitio de trabajo
- Mantengame lejos del calor y sobre todo de los materiales explosivos.
- No fumar
- Almacename en cilindros o que deben ser trasladados con cuidado y nunca aceptarlos con defectos o abolladuras
- Permitir instalarlo a un técnico
- Si percibe el olor, cierre las válvulas del cilindro
- Nunca trate de hacer rendir el gas elevando la temperatura
- Transportame con cuidado y verticalmente
- No me utilice con tarima o asiento.
En caso de accidentes que hacer!
1. Actué con calma, en caso de incendio de un cilindro, apague con extintor
2. Si la temperatura es elevada, retírese y evacue el área; acuda al médico inmediatamente.
* Gas incoloro
* Olor característico a huevos podridos
* No reacciono en estado seco con tornasol.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Perturbaciones en la digestión
2. Nauseas, dolor de cabeza
3. Fenómenos de parálisis
4. Inflamación en las conjuntivas del ojo.
Como prevenir accidentes!
- Evaluación es periódicas en el sitio de trabajo
- Ventilación local adecuada
- Utilizar respirador con filtro químico
- Utilizar equipos de protección personal
- No fumar, comer o beber en el sitio de trabajo
- Instruir a los estudiantes sobre riesgos y utilice campana de gas
En caso de accidentes que hacer!
1. Por contacto con la piel, lavar con abundante agua; por inhalación excesiva de vapores, trasladar al paciente (estudiante) a un lugar no contaminado.
SEGURIDAD EN MANEJO DE
LÍQUIDOS
LÍQUIDOS
En el laboratorio se utilizan sustancias químicas que aumentan el desarrollo y los riesgos de accidentes y enfermedades, algunos líquidos tales como: ácidos (sulfúrico, clorhídrico, nítrico, acético); solventes (propanona, benceno), y otros.
El presente manual le indica a usted a grandes rasgos, la forma en que se presenta el producto, algunas características, accidentes probables, precauciones y tratamiento de accidentes. Por lo tanto, se desea de un modo sencillo informar sobre el tratamiento y el cuidado para los líquidos en el laboratorio de química.
Como soy!
* Soy un líquido de sabor picante
* Líquido de olor característico
* Soluble en agua
* Los derivados metálicos son venenosos
* Al 4% recibe el nombre de vinagre
* Es llamado también ácido etanoico
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con piel y ojos produzco grandes quemaduras
2. Ocasiono irritación en los ojos
3. Por inhalación produzco inflamación de las vías respiratorias
4. Por ingestión causo irritación e inflamación de las vías digestivas
5. Ocasiono trastornos, dolor de cabeza y vómitos.
Como prevenir accidentes!
- Instruir a las personas sobre los riesgos posibles
- Evaluar periódicamente el área de trabajo
- Ventilación adecuada
- Utilizar equipos de protección personal
- No fumar comer o beber
- No exponer directamente a fuentes de ignición
- Almacenar en lugares secos y frescos.
En caso de accidentes que hacer!
1. Al contacto con los ojos, lavar con agua y llevar al oftalmólogo
2. Quitarse los elementos contaminados durante la ducha
3. Por inhalación, dar respiración artificial.
Como soy!
* Insoluble en agua
* Soluble en éter y alcohol
* Tóxico
* Altamente inflamable
*Mis vapores en el aire forman una mezcla detonante
*Disuelvo yodo, azufre, fósforo, caucho y cuerpos grasos
*Me utilizan en la industria (plástico, pintura, insecticidas, colorantes).
Que efectos produzco en el organismo!
1. Produzco irritación de ojos, nariz y aparato respiratorio
2. Información previa; practicar exámenes de orina y sangre con frecuencia
3. Proporcional una ventilación adecuada
4. Mantenerme lejos de las fuentes de calor
5. No tirar los residuos al desagüe
Como prevenir accidentes!
1. En caso intoxicación, agua tibia
2. Respiración artificial
3. No dar ningún tipo de medicamento
ÁCIDO CLORHÍDRICO:
Como soy!
* Un líquido incoloro
* Soluble en agua
* Comercialmente me encuentro en solución acuosa
* Tóxico
* Me encuentro en el jugo gástrico del estomago de mamiferos
* 2 o 3 volumenes por uno de ácido nítrico formo el agua regia, disolvente del oro
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con la piel produzco quemaduras
2. Mis vapores ocasionan irritación en ojos, nariz y garganta
3. Puedo producir ulceras
4. Por inhalación produzco inflamación
5. Cefalea
6. Por exposiciones prolongadas e irritación de boca, garganta , esófago, estomago; causo diarrea
7. Ocasiono daños en riñones, aparto circulatorio, el sistema nerviosos; convulsiones, inconsciencia y muerte.
8. Manipular con guantes largos, botas o zapatos cerrados, bata, protección facial transparente
9. Almacenar en recipientes de vidrio, cerrado, rutar y protegido a cualquier impacto
10. No fumar, comer o beber
En caso de accidentes que hacer!

Como prevenir accidentes!
- Mantenerme la concentración por debajo 25 ppm
- Información previa; practicar exámenes de orina y sangre con frecuencia
- Por inhalación crónica y exposiciones de 20 a 25 ppm produzco cáncer
- Produzco cambios en el cuadro sanguíneo
- Disminución de plaquetas y leucocitos
- Disminución de hemoglobina
- Produzco leucemia, anemia
- Si soy ingerido, ocasiono depresión del sistema nervioso central
- Decaimiento, cefalea, perdida de conciencia
- Muerte por fallas respiratorias y colapso cardíaco
1. En caso intoxicación, agua tibia
2. Respiración artificial3. No dar ningún tipo de medicamento
ÁCIDO CLORHÍDRICO:
Como soy!
* Un líquido incoloro * Soluble en agua
* Comercialmente me encuentro en solución acuosa
* Tóxico
* Me encuentro en el jugo gástrico del estomago de mamiferos
* 2 o 3 volumenes por uno de ácido nítrico formo el agua regia, disolvente del oro
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con la piel produzco quemaduras
2. Mis vapores ocasionan irritación en ojos, nariz y garganta
3. Puedo producir ulceras
4. Por inhalación produzco inflamación
5. Cefalea
6. Por exposiciones prolongadas e irritación de boca, garganta , esófago, estomago; causo diarrea
7. Ocasiono daños en riñones, aparto circulatorio, el sistema nerviosos; convulsiones, inconsciencia y muerte.
8. Manipular con guantes largos, botas o zapatos cerrados, bata, protección facial transparente
9. Almacenar en recipientes de vidrio, cerrado, rutar y protegido a cualquier impacto
10. No fumar, comer o beber
En caso de accidentes que hacer!

- En contacto con piel y ojos, lavar con agua y solución de bicarbonato
- Quitarse todos los elementos contaminados durante la ducha
- Por inhalación, respirar amoniaco muy diluido
- En caso de vaciamiento, evacuar el lugar
Como soy!
* Soy líquido incoloro volátil de olor agradable y sabor picante
* Estable, ávido de agua
* Me descompongo por acción del calor
* Combustible
* Me utilizan como disolvente
* Me utilizan para preparar bebidas alcohólicas, fábrica de barnices y de lacas; colorantes,
perfumes y explosivos.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Puedo producir intoxicación aguda temporal
2. Llevo a la decadencia física e intelectual
3. Origino trastornos de carácter
4. Produzco trastorno de carácter
5. Trastorno neurológicos
6. polineuritis, neuritis óptica
7. Encefalopatía
8. Nauseas, perdida de apetito y cirrosis
9. Dosis fatal mínima entre 105 cm3
Como prevenir accidentes!
- Utilice elementos de protección personal
- Proporcionar una ventilación adecuada
- Evite el consumo habitual
- Manténgase lejos de material explosivos
En caso de accidentes que hacer!
1. En caso de intoxicación crónica, síndrome de fármaco dependencia ayuda de inmediato a un centro especializado
2. En cualquier caso asistencia medica y de primeros auxilios
ÁCIDO FOSFÓRICO: H3PO4
Como soy!
* Líquido incoloro
* Soluble en agua y en alcohol
* Tóxico
* Con vapores irritantes
Que efectos produzco en el organismo!
1. Causo quemaduras en la piel, ojos y puedo llegar hasta la ceguera
2. Mis vapores ocasionan irritación en ojos nariz y garganta
3. Puedo causar dermatitis y sensibilidad en la piel
4. Por ingestión causo irritación e inflamación de vías respiratorias
5. Daños en los riñones
6. Daños en el sistema nervioso central, con convulsiones, inconsciencia y muerte.
Como prevenir accidentes!
- Evaluar periódicamente las áreas de trabajo
- Ventilación adecuada en puntos de emisión de vapores
- Utilizar equipos de protección personal (guantes largos, zapatos cerrados, bata, protección facial, anteojos de protección).
- Los recipientes deben ser vidrio o material plástico resistente
- Recipientes herméticamente cerrados
- No fumar o ingerir alimentos mientras su manipulación.
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con piel y ojos, lavar con agua y hacer revisar de un oftalmólogo
2. En caso de ingestión, provocar vomito; en caso de inhalación, trasladar al paciente a un lugar ventilado
3. Aplicar respiración artificial
4. En caso de vaciamiento evacuar el lugar y lavar con abundante agua
ÉTER ETÍLICO: H3C-CH2-O-CH2-CH3
Como soy!
* Soy un líquido incoloro de olor penetrante y sabor picante
* Soy poco soluble en agua
* Soy un disolvente potente de las grasas y alcaloides como la quinina y nicotina
* Soy utilizado como anestésico
* Soy altamente inflamable
Que efectos produzco en el organismo!
1. Soy muy tóxico
2. Produzco peróxidos que son explosivos
3. Mis vapores tienen acción narcótica
4. Produzco envejecimiento prematuro de los tejidos
5. Causo irritación de la piel y mareo, cuando la concentración es de 200 ppm
6. Desordenes digestivos
7. Perdida de las facultades intelectuales
Como prevenir accidentes!
- Utilizar elementos de protección personal
- Medir periódicamente la concentración ambiental del sitio de trabajo
- Proporcionar una ventilación adecuada
- Lavarse las manos antes de ingerir alimentos
- Evite respirar mis vapores
- Mantengame lejos de fuentes de calor
En caso de accidentes que hacer!
1. En caso de incendio apagar con polvo químico
2. Por contacto con piel y ojos lavar con abundante agua
3. Por ingestión provocar vomito y llevar al médico de inmediato.
ÁCIDO NÍTRICO: HNO3
Como soy!
* Me llaman también agua fuerte
* Monobasico
*Corrosivo
* Volátil
* Soluble en agua
* Junto con el ácido clorhídrico formo el agua regia
* Me utilizan principalmente en la disolución de muestras, como metales inactivos y sulfuros insolubles.
* Monobasico
*Corrosivo
* Volátil
* Soluble en agua
* Junto con el ácido clorhídrico formo el agua regia
* Me utilizan principalmente en la disolución de muestras, como metales inactivos y sulfuros insolubles.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Al contacto con la piel, causo quemaduras y mis vapores dejan una mancha amarilla
2. Ocasiono irritación en ojos, nariz y garganta
3. En altas concentraciones dejo llagas dolorosas
4. Puedo producir ceguera
5. Por inhalación puedo causar bronquitis
6 Inflamación de vías respiratorias
7. Por ingestión causo irritación e inflamación de boca y garganta
8. Puedo causar daños irreparables en las cuerdas bucales
Como prevenir accidentes!
Como soy! * Soy un sólido
* Soluble en agua, éter y etílico
* Ligeramente soluble en alcohol absoluto
* Corrosivo y venenoso
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por contacto puedo causar dermatitis
2. Sensibilización de la piel
3. Provoca quemaduras de la conjuntiva y ceguera
4. Por inhalación puedo causar cefalea, irritación de la mucosa y vías respiratorias
5. Por exposición prolongada turbo el funcionamiento hormonal del cuerpo
Como prevenir accidentes!
1. Al contacto con la piel, causo quemaduras y mis vapores dejan una mancha amarilla
2. Ocasiono irritación en ojos, nariz y garganta
3. En altas concentraciones dejo llagas dolorosas
4. Puedo producir ceguera
5. Por inhalación puedo causar bronquitis
6 Inflamación de vías respiratorias
7. Por ingestión causo irritación e inflamación de boca y garganta
8. Puedo causar daños irreparables en las cuerdas bucales
Como prevenir accidentes!
- Mantener solo la cantidad necesaria
- No fumar, comer o beber
- Los recipientes donde se envasen deben ser de vidrio o material inflamable
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con la piel, lavar con agua; en contacto con los ojos, lavar con agua y llevar al paciente al oftalmólogo
2. Por inhalación trasladar al paciente un lugar no contaminado, si es preciso aplicar respiración artificial
3. Por ingestión, lavar con agua.
PROPANONA:
Como soy!
* Soy un líquido incoloro volátil, conocido como ACETONA
* Olor agradable
* Soluble en agua, etanol, éter, benceno, cloroformo
* Soy utilizado como disolvente del acetileno y materia prima en la industria del plástico.
Que efectos produzco en el organismo!
1. Al absorber mis vapores, tengo acción narcótica
2. causo irritación de piel y nariz
3. Soy responsable de la disminución de las resistencias del organismo
4. Produzco envejecimiento de los tejidos
5. Provoco trastornos mentales, neurológicos, físicos y endocrinos
6. Perdida de sensaciones e inconsciencia
7. Respiración irregular, presión baja, dolor de cabeza y vómito.
Como prevenir accidentes!
- Proporcionar una ventilación adecuada en el sitio de trabajo
- Utilizar equipo de protección personal.
- Someterse a exámenes de orina con frecuencia
- Baño diario con agua y jabón al terminar la jornada de trabajo o la experiencia en el laboratorio
- Evitar el contacto con la piel y ojos.
En caso de accidentes que hacer!
1. Dar respiración artificial
2. Dar ventilación
3.Proporcionar calor al cuerpo
4.Enfriar la cabeza
5.Acudir al médico de inmediato.
ÁCIDO SULFÚRICO:
Como soy!
* Me llaman también ACEITE DE VITRIOLO, ácido fumante
* Soluble en agua
* Líquido de consistencia oleosa, incoloro e inoloruro
* Extremadamente ávido de agua
* Tóxico, venenoso
* Dibasico, ataco gran parte de óxidos, metales y sales
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con la piel causo quemaduras
2. Causo irritación en ojos, nariz y garganta
4. Daño en el sistema nervioso
Como prevenir accidentes!
- Instruir a los trabajadores sobre riesgos en el manejo del ácido
- Utilice equipos de protección personal
- Utilice sistemas de ventilación adecuada
- Conserve los residuos impregnados de solvente en recipientes metálicos cerrados
- No echar el agua sobre el ácido
- Mantenga la cantidad suficiente para una jornada de trabajo
- No fumar o ingerir alimentos, durante la manipulación de la sustancia.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE
SÓLIDOS
En el laboratorio se utilizan muchos sólidos, tales como: (azufre, cloruro de zinc, dicromato de potasio,clorato de potasio, bromuro de calcio, nitrato de calcio, carbonato de calcio, nitrato de plata, etc).
El presente manual le indica a usted a grandes rasgos la forma en que se presenta el producto, algunas características, accidentes probables, precauciones y tratamiento de accidentes.
AZUFRE: Como soy!
* Sólido cristalino no metal de color amarillo limón
* Quebradizo
* Insoluble en agua
* Soluble en benceno y sulfuro de carbón
* Mezclado con clorato exploto
* Sirvo para fabricar pólvora
Que efectos produzco en el organismo!
1. Produzco daños en la cornea, dolor de cabeza, además puedo ser tóxico entro en el organismo como sulfuro.
2.Soy violento, los gases de mi combustión producen asfixia, al atacar en la hemoglobina lo hago incapaz de fijar oxigeno y robo el hierro
3. Puedo causar irritación en los pulmones, las vías respiratorias, edema pulmonar
3. Perturbaciones del sueño nauseas y perdida de peso
Como prevenir accidentes!
- Proporcionar una ventilación adecuada
- Controlar la emisión de humos, vapores y polvos
- Instruir a los estudiantes sobre sus riesgos
- Utilizar elementos de protección personal
- No fumar, comer o beber, no masticar chicle.
1. Administrar el analgésico adecuado
2. Por inhalación, trasladar al paciente aun lugar no contaminado, si es preciso aplicar respiración artificial
3. En caso de contacto, lavar con agua; en caso de irritación en los ojos o de ingestión, acudir de inmediato al médico.
BROMURO DE CALCIO: CaBr2
Como soy! * Soy una sal incolora
* Soluble en agua
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por contacto, causo sensibilidad en la piel
2. Irritación en la membrana mucosa y pulmones
3. Por ingestión causo efectos nocivos en el sistema nervioso central
4. Por inhalación causo espasmos de la garganta
5. Manifiesto balbuceo y sueño.
Como prevenir accidentes!
- No me utilice sin tomar las bebidas precauciones
- Prohibido fumar
- Recipientes herméticamente cerrados
- Evaluación ambiental
- Poseer una ventilación adecuada, utilice equipos de protección personal (respiradores tipo cartucho o autónomo, anteojos de protección contra gases y vapores
- Almacenar en recipientes de hierro galvanizado o cobre
1. En caso de vaciamiento, evacuar el lugar, en caso de contacto con la piel y los ojos, lavar con agua, y llevar al paciente a un oftalmólogo
2. Por inhalación trasladar al estudiante a un lugar descontaminado y por ingestión, llamar al médico inmediatamente.
CARBONATO DE CALCIO: CaCO3
Como soy! * Sólido con diferentes formas cristalinas
* Insoluble en agua
* Me disuelvo ligeramente en aguas que contienen dióxido carbónico
Que efectos produzco en el organismo!
1. En polvo produzco tos
2. Afecto los pulmones
3. Irritación de cabeza
4. Puedo causar irritación en las vías respiratorias
Como prevenir accidentes!
- Utilizar equipo de protección personal
- Almacenar y calentar en recipientes de vidrio
- Medidas necesarias en la exposición al fuego
- No desechar residuos en agua para consumo humano
- Evitar vapores producto en agua para consumo humano
- Evitar vapores producto del calentamiento.
En caso de accidentes que hacer!
2. En contacto con piel y ojos lavar con agua
3. Por ingestión, provocar vomito.
CLORATO DE POTASIO: KClO3
Como soy! * Soy insoluble en agua fría
* Me usan en la fabricación de fósforos comerciales
* Me utilizan en preparados farmacéuticos
* Soy explosivo con azufre
* Soy explosivo con fósforo.
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con la piel produzco dermatitis y sensibilización
2. Soy nocivo
3. Por ingestión produzco irritación e inflamación de nariz, garganta, esófago, estomago
4.Destruyo tejidos
- Utilizar equipo de protección personal
- Los envases de clorato de sodio no deben ser sometidos a altas temperatura, pueden estallar
- Envasar en frascos de plástico
- Evitar el contacto con sustancias combustibles
- No fumar, comer o beber
- Ventilación adecuada
- Duchas de emergencia
- No almacenar junto con azufre, ácido sulfúrico y glucidos
En caso de accidentes que hacer!
1. Por contacto lavarse con abundante agua, en caso de inhalación trasladar al estudiante a un lugar ventilado, en caso de ingestión provocar vomito
2. Acudir al médico de inmediato.
CLORATO DE SODIO: NaClO3
Como soy!
* Sólido cristalino
* Soluble en agua
* Sustancia comburente y nociva
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por contacto produzco irritación de piel y ojos
2. Por inhalación produzco irritación de las membranas mucosas y malestar en el sistema respiratorio
3. Por ingestión produce efectos nocivos
Como prevenir accidentes!
- Utilice equipos de protección personal e instruya sobre los riesgos
- Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles y materia orgánica
- Evaluar las áreas de trabajo y dar una ventilación adecuada
- Utilice duchas de emergencias
- Almacenar en tarros de lata y mantenerlos bien cerrados , evite fumar o comer.
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con piel y ojos, lavar con agua y llevar al oftalmólogo
2. En caso de vaciamiento, evacuar el lugar, utilizar primeros auxilios y acudir al médico.
CLORURO DE ZINC: ZnCl2
Como soy!
* Soy un sólido de color blanco
* Me altero en presencia de agua e hidrógeno
* Presento fosforescencia
* Corrosivo, tóxico.
Que efectos produzco en el organismo!
1. En contacto con la piel causo manchas y quemaduras
2. Por inhalación causo irritación nasal
3. Por ingestión causo irritación e inflamación del estomago y vías digestivas
Como prevenir accidentes!
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con la piel y ojos, lavar con abundante agua
2. Por inhalación trasladar al paciente a un lugar libre de contaminación
3. En caso de vaciamiento, utilizar el respirador automático
4. Quitar la ropa que se ha contaminado
5. Evacuar el lugar
6. Durante un incendio, envuelva-me porque puedo liberar gases perjudiciales
7. Por ingestión recurrir in,mediatamente al médico.
DICROMATO DE POTASIO: K2Cr2O7
Como soy!
* Soy un sólido de cristales con color anaranjado rojizo
* Soluble en agua caliente
* Poco soluble en agua fría
* Gran agente oxidante
* Me utilizan en las tintorerías
* Veneno corrosivo
Que efectos produzco en el organismo!
1. Irritación de piel y ojos
2. Trastornos orgánicos generales
3. Dolor de cabeza, vomito y hemorragia
4. Ulceras de mano y membrana, perforación nasal
En caso de accidentes que hacer!
- irritación de piel y ojos lavar con agua
- Lavar la piel y evitar fricción y sudoración
- Trasladar al estudiante a un lugar no contaminado
- Acudir al médico inmediato
NITRATO DE CALCIO: Ca (NO3)2 – 2H2O
Como soy! * Soy una sal
* Poseo cristales incoloros
* Soluble en agua
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por contacto repetidos puedo causar dermatitis y sensibilización
2. Por inhalación puedo causar dolor de cabeza
3. Por exposiciones repetidas de altas concentraciones puedo causar irritación en la mucosa y vías respiratorias
4. Por ingestión causo inflamación en boca, garganta, esófago y estomago
5. Causo trastorno en el organismo
Como prevenir accidentes!
- Realizar evaluaciones periódicas del ambiente
- Instruir a los estudiantes sobre posibles riesgos
- Ventilación local adecuada
- Utilizar anteojos de protección, respiración con filtro químico y ropa adecuada
- Disponer de duchas de emergencias
- Almacenar los recipientes en lugares alejados d fuentes de fuego y calor
En caso de accidentes que hacer!
NITRATO DE CALCIO: AgNO3
Como soy! * Soy un sólido
* Soluble en agua, éter y etílico
* Ligeramente soluble en alcohol absoluto
* Corrosivo y venenoso
Que efectos produzco en el organismo!
1. Por contacto puedo causar dermatitis2. Sensibilización de la piel
3. Provoca quemaduras de la conjuntiva y ceguera
4. Por inhalación puedo causar cefalea, irritación de la mucosa y vías respiratorias
5. Por exposición prolongada turbo el funcionamiento hormonal del cuerpoComo prevenir accidentes!
- Ventilación adecuada
- evitar su contacto
- Utilizar guantes, gafas y mascarilla respiratoria
- Para evitar mi descomposición, mantener en botellas oscuras
- No tocar directamente con la mano ya que es caustico
- Es un riesgo de incendio
En caso de accidentes que hacer!
- irritación de piel y ojos lavar con agua
- Lavar la piel y evitar fricción y sudoración
- Trasladar al estudiante a un lugar no contaminado
- Acudir al médico inmediato
YODO: I2
Como soy! * Soy tóxico y corrosivo
* Soy un elemento sólido de color negro y textura luminosa
* Soy poco soluble en agua
* Me volatilizo con facilidad
* Tengo olor desagradable
* Me encuentro en el agua de mar especialmente como yoduros de Na, K y Mg
* Me encuentro en el hígado de bacalao y glándula tiroidea
Que efectos produzco en el organismo!
1. Puedo causar daños en el aparato respiratorio
2. Mis vapores son corrosivos
3. Descalcificación de dientes
5. Esputo espumoso y cianosis
Como prevenir accidentes!
- Evítese respirar mis vapores y contacto con los ojos
- Medir periódicamente sus concentraciones
- Mantengame en recipientes bien cerrados
- Mantengame en sitio seco y ventilado
- Utilice equipo de protección personal
- No fumar, comer o beber
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua
2. En todo tipo de accidente acuda de inmediato al médico
ZINC: Zn
Como soy! * Sólido blanco duro y quebradizo
* Me altero en presencia de humedad
* Soy altamente corrosivo
Que efectos produzco en el organismo!
1. En continuo contacto provoco destrucción del tejido vivo
2. Por inhalación provoco irritación de la mucosa y sistema respiratorio
3. Por ingestión provoco irritación en garganta, esófago e hígado
4. Causo daños y lesiones muy graves en el cuerpo como debilidad, fiebre, nauseas, vomito y resequedad en la garganta.
Como prevenir accidentes!
- Utilizar equipo de protección personal
- evita respirar el polvo (pues se inflama espontáneamente al aire)
- Evitar el contacto con agua y humedad
- Ventilación adecuada
- Mantener lejos de material explosivo
- Almacenar en pote plástico
- Mantener lejos de sitios de ignición
- Evaluación ambiental y exámenes médico periódicos
En caso de accidentes que hacer!
1. En contacto con ojos y piel, lavar con agua; por inhalación, llevar al estudiante a un lugar abierto.
2. Por ingestión provocar vomito y llamar al médico inmediatamente

































No hay comentarios:
Publicar un comentario